Hemodiálisis: el tratamiento que limpia tu sangre y mejora tu vida. , Tus riñones pueden fallar, pero nosotros no. Empieza tu hemodiálisis con confianza
Evaluación inicial con el especialista:
- Historia clínica enfocada en enfermedad renal avanzada: Evaluamos desde cuándo tu función renal está deteriorada, causas del daño (diabetes, hipertensión, glomerulonefritis, etc.) y si ya has iniciado otro tipo de terapia. Esta información nos ayuda a entender la velocidad del deterioro y la preparación necesaria para la hemodiálisis.
- Evaluación de síntomas y calidad de vida: Indagamos en cómo te sientes: cansancio extremo, hinchazón, pérdida de apetito, insomnio o síntomas neurológicos. La hemodiálisis mejora todos estos síntomas si se inicia en el momento adecuado.
- Revisión de estudios de laboratorio y criterios de inicio: Analizamos creatinina, urea, potasio, bicarbonato, fósforo, calcio y hemoglobina. También valoramos el filtrado glomerular y otros marcadores que nos indican cuándo iniciar hemodiálisis según guías clínicas.
- Exploración física dirigida al manejo de líquidos: Evaluamos la presencia de edemas, congestión pulmonar, signos de desnutrición o anemia y el estado neurológico. Esta exploración es clave para calcular el “peso seco” y evitar complicaciones durante las sesiones.
🖥 Perfil metabólico renal completo
Evalúa el estado bioquímico antes de cada sesión o en consulta de seguimiento. Determina si el paciente está acumulando toxinas o si la dosis de diálisis es adecuada.
- ✔️ Detecta hiperpotasemia, hipocalcemia o uremia
- ✔️ Controla la eficacia de la diálisis
- ✔️ Ayuda a ajustar dieta, medicamentos y ultrafiltración
- ✔️ Fundamental para evitar urgencias metabólicas.
- ✔️ Refleja si hay necesidad de sesiones más frecuentes.
- ✔️ Evalúa el equilibrio ácido-base.
Control de acceso vascular (Eco-Doppler de FAV)
Estudio de imagen para valorar el flujo en la fístula arteriovenosa, descartar trombosis, estenosis o malformación vascular.
- ✔️ Detecta obstrucciones antes de que se complique.
- ✔️ Confirma madurez de la fístula antes del primer uso.
- ✔️ Monitorea función del acceso a lo largo del tiempo.
- ✔️ Es no invasivo y rápido.
- ✔️ Mejora la supervivencia del acceso.
Estudios de adecuación de diálisis (Kt/V y URR)
Permiten medir si el tratamiento está siendo efectivo, calculando cuánto volumen de toxinas se elimina por sesión.
- ✔️ Determina si el paciente recibe la dosis adecuada.
- ✔️ Se utiliza para validar protocolos de calidad de diálisis.
- ✔️ Ayuda a ajustar duración o frecuencia de sesiones.
- ✔️ Relacionado con tasas de hospitalización y mortalidad.
- ✔️ Evalúa si se requiere cambiar de técnica o acceso.